El Atlético de Madrid está de luto por el triste fallecimiento de Christian Minchola Sánchez, jugador de 14 años que militaba en las filas del Infantil C. La muerte del joven futbolista ha dejado el ”corazón destrozado” a la familia rojiblanca, como así declaró el consejero delegado del club ‘colchonero’, Miguel Ángel Marín.
“Es horrible la sensación de impotencia que se genera en situaciones como ésta. En los últimos días han fallecido personas muy próximas a mí, algunos por coronavirus y otros por otras enfermedades, y la sensación de no poder despedirte de ellos como merecen, así como, en el caso de Christian, la sensación de injusticia es tan grande, te deja el corazón destrozado”, explico Marín en unas palabras en la web del club.
Con el mismo sentimiento se pronunció el presidente de la entidad, Enrique Cerezo: “Estamos consternados por la triste noticia del fallecimiento de nuestro jugador y lamentamos profundamente su pérdida. El Atlético de Madrid y toda la familia atlética estará al lado de la familia y amigos de Christian en estos momentos de inmenso dolor”.
Por su parte, el capitán del primer equipo, Koke, explicó la “rabia y dolor por tener que decir adiós a Christian” a la vez que expresaba “lo injusta que es la vida”. “Mucho ánimo a compañeros, familia y amigos”, terminó su mensaje el medio centro sobre la muerte de Christian, que nada tiene que ver con el coronavirus.
Christian Minchola llegó a la Academia del Atlético de Madrid en la temporada 13/14 como miembro del equipo prebenjamín y este año disputaba su sexta temporada en el club en las fias del Infantil C después de pasar por las categorías de benjamín y alevín. Tanto la directiva como los jugadores han mandado ánimos a la familia este duro trance y el club ha anunciado que la bandera del Atlético ondeará a media asta en el Metropolitano en honor a Christian.
Fuente: La Vanguardia
La cifra de muertos por coronavirus en España llegó a su máximo diario: 832 en las últimas 24 horas y ya son 5.690 en total
El ministerio español de Sanidad anunció este sábado que 832 personas murieron en las últimas 24 horas por coronavirus, un nuevo récord diario en el país que eleva el total de muertos a 5.690, el segundo más alto del mundo. No obstante, el país continúa estabilizando el aumento de contagios.
Los nuevos casos confirmados aumentaron en 8.189, un incremento del 12,7%.El dato es menor al de ayer, cuando fue de un 14%, y al de anteayer (18%). Los casos oficialmente diagnosticados llegan a 72.248.
El número de pacientes en cuidados intensivos es de 4.575 (un 9,84 por ciento más, otra cifra que tiende a la estabilización), mientras que los sanados siguieron aumentando con fuerza (un 31,3% en 24 horas) y son ya 12.285, según los datos del ministerio.
España es actualmente el segundo país del mundo con el mayor número de fallecidos por coronavirus, sólo por detrás de Italia, que el viernes informó de un total de 9.134 muertos.
Las regiones más golpeadas son la de Madrid, con 2.757 muertos, casi la mitad del total, y Cataluña, con 1.070 víctimas mortales.
La mortalidad en Madrid es tal que a partir del lunes se habilitará una segunda morgue en una instalación pública hasta ahora inutilizada. Se sumará así a la ya instalada en la pista de patinaje de un centro comercial.
Igualmente, el ejército y las autoridades locales tuvieron que habilitar en Madrid un hospital de campaña con capacidad para un máximo de 5.500 camas en Ifema, un enorme pabellón de congresos.
Para prevenir la propagación de la enfermedad, la población española cumple este sábado dos semanas de confinamiento, que se prolongará al menos hasta el 11 de abril.
600 mil casos en el mundo
Con el nuevo balance español se han registrado oficialmente más de 600,000 casos del nuevo coronavirus en todo el mundo desde el brote de la epidemia, según un recuento a las 1045 GMT del sábado.
Hubo 605.010 casos de infección con 27.982 muertes en 183 países y territorios.
Estados Unidos tenía 104.837 casos, de los cuales 1.711 fueron mortales. Italia tuvo el mayor número de muertes con 9.134 y un total de 86.498 casos.
China, el epicentro del brote, tuvo 81.394 casos y 3.295 muertes.
Las cifras representan solo una fracción de la cantidad de infecciones, ya que muchos países solo realizan pruebas en casos sospechosos si están hospitalizadas.