El Ministerio de Salud confirmó 87 nuevos casos de coronavirus en el país y la cifra total asciende a 589 pacientes infectados. Además, detallaron que ya son 12 los muertos por el COVID-19.
El Gobierno analiza extender la cuarentena que finaliza el próximo miércoles.
Al momento, en Argentina la mayoría de los casos son importados. «Se detecta transmisión local en conglomerados y se identifica el inicio de transmisión comunitaria en la región del AMBA y Chaco. En nuestro país coexisten estrategias de contención y mitigación de mortalidad y transmisión», señala el parte diario del Ministerio de Salud.
De los 87 casos, 37 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que 24 son contactos estrechos de casos confirmados y 26 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico.
Los cuatro nuevas muertes relacionadas al coronavirus pertenecen a Chaco, un hombre de 59 años con antecedente de viaje a Estados Unidos y comorbilidades en estudio; dos hombres de la provincia de Buenos Aires, uno de 89 y otro de 78; y una mujer de 82 años, de Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Salud, Ginés González García, anunció este jueves que Argentina fue elegida por la Organización Mundial de la Salud ( OMS) como uno de los diez que harán un ensayo clínico universal para intentar curar al coronavirus.
Y agregó: “Entran Noruega, Canadá, Francia, Tailandia, algunos países más y nosotros. Somos países que vamos a probar alternativas de terapia de tratamiento. El primer ensayo clínico mundial”.
«Hay un señor francés que habla de la hidroxicloroquina, otros dicen que hay un antiviral que se usaba para los portadores de VIH, otros que tal otra cosa podría funcionar, como un nuevo medicamento que Trump dice que lo tiene Estados Unidos. Entonces, hacer ensayo clínico significa probar alternativas terapéuticas con grupos de población y ver cuál es la que tiene mejor efecto», detalló el funcionario en declaraciones a TN.
Alberto Fernández: “El inicio de clases puede esperar”
El presidente Alberto Fernández evitó confirmar hasta cuándo extenderá la cuarentena obligatoria para controlar la propagación del coronavirus pero sí aseguró que “el inicio de clases puede esperar”.
Así lo afirmó en una entrevista con la TV Pública: “Las clases pueden esperar. Si algo que no me urge es el inicio de clases. Después vemos como compensamos esos días. No tiene mucho sentido subir a un chico o un adolescente a a un colectivo para que termine infectado a esa edad. Eso puede esperar”.
En tanto, agregó que “nadie sufrió por recibirse un año antes o un año después. Tampoco van a sufrir por terminar un mes antes o un mes después el colegio”.
Consultado sobre la posibilidad de extender la cuarentena en los próximos días, el Presidente aseguró: “Vamos a ver cómo evoluciona la situación en estos días. Tenemos que ser cuidadosos». En esa línea, dijo que “la cuarentena es un problema porque paraliza la economía, pero necesitamos, antes que nada, preservar la salud de la gente».
“Lo más importante es preservar la salud de la gente, que el contagiado no se contagie y que el que se contagió salga lo más rápido posible del trance”, sostuvo. Luego, afirmó: “Todos tenemos que entender que estamos en una situación crítica y tenemos que tratar que a todos nos duela lo menos posible el momento que estamos viviendo».
Fernández volvió a pedir a la ciudadanía que cumpla con la cuarentena obligatoria. “Estamos haciendo lo que debíamos hacer”, explicó en referencia a las medidas tomadas, al tiempo que aclaró que lo importante es cumplir las normas. En esa sintonía citó una frase del ex presidente Juan Domingo Perón: “Perón dijo que los pueblos son artífices de su propio destino. Nuestro destino para superar la pandemia depende de nosotros. Hay una parte que depende de nosotros”.
“Por eso yo me enojo tanto con los que circulan. Hoy hablé con la ministra de Seguridad (Sabina Frederic) y le pedí inflexibilidad absoluta. Se terminó la paciencia”, advirtió el jefe de Estado sobre los controles sobre aquellos que está circulando y no respetan el aislamiento. “Del mismo modo que se terminó la paciencia con los especuladores, con los que aumentan los precios. Estamos pasando un tiempo en el que está en juego la vida de la gente”. afirmó.
Noticia en desarrollo….